martes, 31 de mayo de 2011

LA HISTORIA DE INTERNET

-La historia de internet se remota a los tiempos en los que comenzaron a desarrollarse las redes de comunicación.
Esta red está diseñada principalmente para facilitar y permitir la comunicación entre dos usuarios que dispongan de computadora y evidentemente de conexión a esta red, ya sean cercanos o no.
Las más antiguas versiones de esta idea aparecieron a finales de los años 50. Más tarde, aproximadamente a finales de los 80, comenzaron las prácticas de ésta ideal que favoreció la comunicación.
El internet se empezó a espander por todo el mundo, creando la red mundial de computadoras que hoy conocemos.
Atravesó los países occidentales y lo intento en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin ningún tipo de problemas. Internet también alteró la economía del mundo entero.



Diploma! :)

miércoles, 11 de mayo de 2011

Charla del Bullyng.

EL BULLYNG.

*El pasado día 11 de Mayo, Nuria, desde el ayuntamiento de Isla Cristina, vino a darnos una charla sobre el Bullyng.
Hemos aprendido su significado, que es acoso escolar.
No ha explicado quienes son los implicados en este tipo de acoso, Nos ha comentado que el testigo es tan agresor como el agresor, etc. Todos estos conceptos nos los ha explicado por medio de presentaciones de power point y con algunos vídeos, alternándolos en cada momento oportuno.
Todos hemos podido participar en las cuestiones que Nuria nos presentaba.
Hemos aprendido que las agresiones no son solo físicas, sino sicológicas. Que duele más un grave insulto que una buena paliza.

Opinión: Me ha gustado muchísimo. Ha sido una charla bastante entretenida. Nos lo hemos pasado muy bien. El contenido es bastante interesante, ya que gracias a esa información ya sabemos como actuar. Nuria es muy simpática y sabe explicar las cosas con las palabras adecuadas. Me ha gustado mucho.

By: Aleejaandraa! (:

miércoles, 4 de mayo de 2011

El botellón :)

                                   EL BOTELLÓN

~Ventajas e inconvenientes del botellón.
-VENTAJAS
*Puedes conocer a gente nueva y hacer amigos.
*Puedes aprovechar y celebrar algún evento importante en un botellón junto a todos  tus amigos como un cumpleaños.
*Se ahorra dinero.
*Pueden beber personas que no tienen la edad adecuada para hacerlo.
*Desde el punto de vista de los jóvenes es divertido y te lo pasas bien.

-INCONVENIENTES 
*Si no controlas la cantidad de alcohol que consumes, pueden ocurrir accidentes.
*El lugar donde se celebra, termina sucio y lleno de basura cuando terminan la fiesta.
*Molestias por los ruidos al vecindario.
*Peleas y agresiones cuando no controlamos la cantidad consumida de alcohol


~Carta al Alcalde:
-Señor Alcalde:
Le escribo para comunicarle que soy partidaria del botellón, porque pienso que es una fiesta divertida para los jóvenes, ya que los menores de 18 años tiene prohibido el acceso a las discotecas, pubes...etc. Hay jóvenes que no saben divertirse sin alcohol, y si suspenden el botellón no podrán beber en ninguno de los locales nombrados anteriormente. Lo que pueden hacer para evitar las incomodidades que presenta el botellón, es poner una serie de normas que deban cumplir los jóvenes a la hora de celebrarlo. En parte, no me importa mucho que el botellón se deje de celebrar, porque yo se divertirme con y sin alcohol y en cualquier sitio, pero centrándome en el punto de vista de los demás jóvenes, no creo que les gustaría que se suspendiese el botellón y pienso que la idea de la serie de normas no está nada mal.

~Agresividad y alcohol. 
Entre agresividad y alcohol, pienso que hay bastante relación ya que el alcohol no nos deja pensar correctamente y como consiguiente cuando nos presentamos en una situación en la que hace falta el sentido del razonamientos no somos capaces de pensar correctamente y lo primero que se nos ocurre es solucionar los problemas con una pelea.
Por ejemplo, hace un año aproximadamente, en los botellones de la fiesta de la Esperanza en la Redondela, ¨de broma¨, dos amigos empezaron a insultarse continuamente. Este juego ¨de broma¨ terminó siendo de verdad ya que no supieron controlar lo que decían bajo los efectos del alcohol y ambos terminaron haciéndose daño mediante palabras. Como no supieron controlarse terminaron con una pelea.


~Un local para distraernos.
 Me gustaría que cerrasen un paraje natural, con césped, banquillos, algún que otro kiosco cercano a este, con acceso a animales...También le podrían añadir locales cerrados para los malos días y cada grupo de persona tener una llave, o que hubiese un portero que las guardase, y personalizar cada local. En el las tardes serían más divertidas. Que se pudieran celebras fiestas al aire libre, y también botellones. Éste sitio estaría un poco a las afueras del pueblo así no causaríamos problemas al vecindario. Para los gastos de limpieza y demás, pagar por cabeza por ejemplo 10 euros al mes.


~Sábado.
 Empezaríamos a las 3 de la tarde con una salida a la playa de La Redondela o alrededores para echar la tarde bañándonos, jugando, merendando...etc. Alrededor de las 8 de la tarde así volvernos al pueblo y quedar todos en un lugar determinado cuando estuviésemos preparados para la siguiente actividad. Una vez allí marcharíamos a un concierto de cualquier músico conocido moderno. Cuando éste terminara nos íbamos a un bar a tomar algo, y quien quisieran cenar. Tras esto, marcharíamos a un botellón o a alguna fiesta en un bar.


By: Aleejaandra (:

viernes, 29 de abril de 2011

La computadora! :)

*La historia del ordenador.
-Los ordenadores son máquinas, que hoy en día son esenciales para la mayoría de las personas y tienen un pasado muy reciente. Sus grandes avances durante el siglo XX están bastante relacionados con la rápida evolución de la electrónica.
La primera computadora electrónica, la ENIAC, construida en 1945, era capaz de realizar 5000 sumas en un segundo. Funcionaba con válvulas de vacío, pero también tenía sus inconvenientes: era muy cara con respecto a la situación económica en aquellos tiempos, consumía mucha energía y ocupaba casi una habitación entera. También era muy difícil de manejar, y tenían que intervenir varios técnicos especializados para ponerla en funcionamiento.
La electrónica avance día a día, y a partir de 1960 las válvulas se sustituyeron por pequeños dispositivos que permitían reducir el tamaño de los circuitos y el consumo de energía eléctrica.
En 1971, la compañía Intel desarrolló el primero microprocesador, que aunque estaba pensado para una calculadora, supuso el primero paso hacia el logro de un ordenador de pequeño tamaño. 
Ya, durante las décadas de los años setenta y ochenta aparecieron pequeños ordenadores que tuvieron mucho éxito en España. Su desarrollo se extendió rápidamente, debido a la creación de chips cada vez más pequeños y al entusiasmo del público antes estos nuevos productos.




By: Aleejandra! :)

martes, 26 de abril de 2011

De vez en cuando, la gente me dice, no te pongas así, es simplemente un caballo...o eso es mucho dinero desperdiciado para simplemente un caballo.
Ellos no entienden la distancia recorrida, el tiempo empleado, o los costos involucrados por...simplemente un caballo.
Algunos de mis momentos de más orgullo, se han realizado con simplemente un caballo. Han pasado muchas horas y mi única compañía ha sido simplemente un caballo.
Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por simplemente un caballo.
Y en esos momentos ...el suave toque de simplemente un caballo me dio comodidad. Y mi razón para superar el día, sí, también, creo que es ...simplemente un caballo.
Puede que se entiendan las frases como...simplemente un amigo, simplemente un amanecer, simplemente una promesa, ..simplemente un caballo pone en mi vida la esencia misma de la amistad, confianza y la pura alegría desenfrenada. Simplemente un caballo pone en manifiesto la compasión y paciencia que hacen de mi una mejor persona. Debido a simplemente un caballo me levanté temprano para tomar largos paseos y esperar ansiosamente el futuro. para mí y para la gente como yo no es simplemente un caballo...es una encarnación de todos los sueños y esperanzas del futuro, los recuerdos del pasado y la pura alegría del momento. Simplemente un caballo pone de manifiesto lo que es bueno de mí y desvía lejos de mi las preocupaciones del día. Espero que algún día lleguen a entender que no es simplemente un caballo. Y recuerda, la próxima vez que escuches decir la frase ¨ es simplemente un caballo¨, sonría, porque ellos simplemente no entienden. 
DEDICADO A TODAS LAS PERSONAS QUE VERDADERAMENTE AMAN A LOS CABALLOS. :)

jueves, 7 de abril de 2011

El sentimiento de la venganza.

LA VENGANZA.

¿Da gusto la venganza?

-Vengarte no produce a medio plazo el placer esperado.
La persona que produce la ¨herida¨, por así llamarlo, siente dos cosas a la vez: bienestar: porque ha logrado lo que quería; y malestar: porque ahora se siente culpable tras dañarle.
No porque nos venguemos de alguien que nos ha herido, vamos a causar bienestar en nosotros mismos.
La venganza te pone en peligro.
Ante este sentimiento, que a pesar de que algunos casos es grande la herida tanto física como sentimental, presentamos un comportamiento irreconocible, ya que las ansias de la venganza puede con nosotros.
Para evitar esto, hay algunos pasos que nos ayudan a calmarnos.

Antes de hacer cualquier cosa después de sufrir el enfado, nos paramos y pensamos que nos situamos en una escalera y bajamos diferentes peldaños, en los cuales tenemos diferentes misiones que completar:

1- Estoy enfadado, lo cual no voy a conseguir nada con esto.
2- Respiramos hondo, y nos calmamos. La respiración profunda me ayudará a sentirme mejor.
3-Ahora, voy a evitar dañar mi cerebro, es decir, voy a intentar tener pensamientos positivos. Los negativos nos agobian y no nos dejan pensar con precisión.
4- Nos hacemos una pregunta, ¿justicia o felicidad?
5- Nos tenemos que poner en su piel, es decir, pensamos, si yo hago algo malo, no me gustaría recibir lo mismo que he dado, pues nosotros hacemos lo mismo por muy grande que haya sido el daño causado, ya que la venganza no nos lleva a ninguna parte.
6-Por último nos desahogamos consecutivamente: corremos, hablamos con alguien te, andamos y paseamos, tomamos aire fresco...

De ésta manera podremos evitar malas conducatas que no nos ayudan ante éstas situaciones de desesperación.

By: Aleejandraa! 

martes, 5 de abril de 2011

Pues eso! :)

Al mal tiempo buena cara, que después de la tormenta siempre llega la calma, 

pero que al fin y al cabo las cosas nunca cambian. Que todo el mundo merece una

segunda oportunidad, pero que segundas partes nunca fueron buenas. 

Que quién tiene boca se equivoca y que rectificar es de sabios. Que querer es poder 

y hace más quién quiere, que quien puede... pero que quién todo lo quiere todo lo

pierde, además que de donde no hay no se puede sacar. Que más vale solo que mal 

acompañado, que quién no arriesga no gana, que quien la sigue la consigue. Que no

por mucho madrugar amanece más temprano, pero que a quien madruga Dios le 

ayuda. Que si te pica, pues te arascas, que todo lo que escuece cura.

Que no hay más ciego que el que no quiere ver, que a palabras necias oidos sordos, 

pero  que a buen entendedor pocas palabras bastan. ¡Que la confianza da 

ascooooooooooo!

Y que el que no corre, vuela... que ya se sabe que las apariencias engañan y que 

no es oro todo lo que brilla. Y mira, qué quieres que te diga, si quién avisa no es 

traidor que si te he visto no me acuerdo, y que a rey muerto rey puesto

Que hay  muchos  perros ladradores, y poco mordedores.


By: AleMorón!

lunes, 4 de abril de 2011

Terremoto en La Redondela (2) :)

Un terremoto alarma a La Redondela.

Voy a investigar un terremoto ocasionado en La Redondela, hacia el año 2007.
Voy a contar una experiencia vivida.
Yo estaba en 4º de primaria, y estábamos dando religión, cuando de repente, un moderado temblor movió durante unos5 o 6 segundos, a  La Redondela.
En el colegio lo sentimos, como estoy contando.
Todos alarmados salimos al patio del recreo y los maestros para tranquilizarnos, 
nos designaron una serie de juegos.
El terremoto fue sobre las 12 de la mañana, con 5º en la escala de Richter. 
Tuvo su epicentro a 100 Km del Cabo San Vicente (Portugal).
Gracias a Dios, no ocasionó numerosos daños, por no decir ninguno, 
al menos en nuestra localidad, simplemente produjo un gran susto para todos/as.



By: Aleejandraa!

jueves, 31 de marzo de 2011

Terremoto en La Redondela.

Un terremoto despierta La Redondela.

-Cuando ocurrió: En la mdrugada del 20 de Diciembre de 1989, justamente a las 5:11 de la misma.

-Qué paso: Se sintió temblar la Tierra y se escuchó un gran ruido. El seísmo fue de  5'7º en la escala de Richter. Todo el mundo revuelto, salió a las calles del pueblo preguntando asustados que éra lo ocurrido. Un temblor tras otro sacudía las calles de La Redondela y alarmaba a la población. El terremoto duró 5 segundos. El epicentro tubo lugar en  ¨El Empalme¨, actual cruce de Isla Cristina y Ayamonte, siendo afectados todos los pueblos de la provincia de Huelva, y hasta algunos de Sevilla.

-Que daños ocasionó: No produjo grandes daños, solo que algunas casas del pueblo se agrietaron por la presión que sintieron. Gracias a Dios, no hubieron ni muertes ni heridos, ya que no fue de gran intensidad.
-Réplicas: Hubieron un par de ellas, pero casi no se notaron.


By: Aleejandra!

miércoles, 30 de marzo de 2011

Charla interculturalidad! (:

CHARLA INTERCULTURALIDAD.

-PRIMER DÍA:
*El pasado día 30 de Marzo, Cati, una trabajadora del ayuntamiento de Isla Cristina desde la oficina de servicios sociales, vino a darnos una charla sobre la interculturalidad.
Nos estuvo explicando la diferencia entre multiculturalidad e interculturalidad.
Después de haber estado hablándonos sobre éste tema, nos repartió una serie de imágenes de familias con un pie de foto en el que habían una serie de precios que gastaban durante la semana cada una de ellas.
Cuando observamos las fotos, nos entregó un cuestionario con 7 preguntas, de las cuales solo rellenamos 3 a causa del tiempo.
Hemos aprendido que la calidad de alimentación entre un país y otro varia segun su situación: desarrollado o pobre.
También nos ha explicado, que no sabemos valorar lo que tenemos, ya que estuvimos comparando una serie de alimentos que consumíamos nosotros y una serie de alimentos que consumían otros países en Navidad.
Hemos comparado que con la cantidad de dinero que gasta semanalmente una familia de Alemania, puede alimentarse durante 7 años una familia del Chad.

Opinión: Al principio la charla me estaba pareciendo algo aburrida porque nos explicaba conceptos de lo que ya teníamos consciencia, pero después me pareció todo lo contrario, porque estuvimos rellenando el cuestionario todos entretenidos y fue muy divertida a la hora de contarnos algunas anécdotas sobre su vida.


_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 


-SEGUNDO DÍA:
*El pasado día 6 de Abril, de nuevo, Cati, vino a darnos la 2ª parte de la charla de interculturalidad. Hoy no nos ha explicado nada nuevo, sino que hemos echo una serie de actividades, como colorear, hacer gráficos de barra..etc, sobre el IDH de los países del mundo. La actividades las hemos realizado en grupos de dos personas. Hemos participado la mayoría.


Opinión: Realmente, me he dado cuenta de que no me parece tan interesante ésta charla porque me aburre un poco. Hoy ha sido un día bastante desastroso, puesto a que no hemos dejado a Cati explicarnos correctamente porque estábamos formando mucho escándalo. Y una vez mas no nos ha dado tiempo de terminar las 4 actividades.

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 

-TERCER DÍA:
*El día 13 de abril de 2011, Cati, de nuevo, vino a darnos la tercera y última charla de interculturalidad. Hoy se titulaba: La canasta de frutas. Nos entregó a cada alumno un folio, en el que habian un texto por una cara y una serie de cuestiones por la otra cara.
Nos ha explicado el comportamiento que presentamos cuando tenemos delante a una persona diferente a nosotros: si es listo, lo hacemos indiferente por que es listo; si es tonto, porque es tonto, si es pobre; porque lo es; si es rico porque es rico...
Cuando terminamos de hacer las actividades estuvimos comentando las respuestas que cada uno/a habíamos dado a las cuestiones y estuvimos rectificándolas y completándolas mediante debates en los que compartíamos ideas tanto similares como totalmente diferentes. En una de las actividades el ordenador fue imprescindible ya que teníamos que buscar la biografía de Rabindranath Tagore, que reveló la ocupación de los británicos en India a base de poemas que el inventaba.
Mi conclusión de la charla de hoy es: Querer es poder, y más hace quien quiere que quien puede. Si todos ponemos un granito de arena, podremos conseguir algo.
Hoy, en comparación con la charla anterior nos hemos comportado mejor.

-Opinión: Me ha gustado más que las dos primeras charlas porque el tema ha sido más interesante. Las actividades se me han hecho más amenas y más entretenidas que las anteriores.

By: Aleejandraa! (:

viernes, 25 de marzo de 2011

La hora del Planeta!

APAGA LA LUZ, ENCIENDE EL PLANETA.

-¿Qué es?:
La hora del Planeta es la mayor campaña de movilización global para luchar contra el  cambio climático.

-¿En qué consiste?:
Consiste en que a  las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora,  La Hora del Planeta, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.
Con ésto, logramos algo importante, aparte de la victoria tras la lucha contra el cambio climático, logramos dar un paso más allá, y reconocer que todos juntos podemos hacer de un granito de arena, una montaña. :D



Para más información: http://www.horadelplaneta.es/

¨QUERER ES PODER¨

By: Aleejandraa! (:




jueves, 24 de marzo de 2011

Salida a la playa: ¨Coast Watch¨

~ COAST WATCH ~ 

*El pasado día miércoles, 24 de Mayo de 2011, los cursos de 1º y 2º de E.S.O. hicimos una salida a la playa a la que llamamos Coast Watch, en español, ¨Vigilancia Costera¨.
Cuando llegamos, desayunamos todos juntos comentando las distintas actividades que se realizarían a lo largo de la mañana. 
Después, dividimos la playa en 6 tramos de 200m cada uno, con una cuerda de 20m, estirándola una y otra vez 10 veces para completar la longitud que queríamos.
Eramos 6 grupos, cada uno de ellos con una zona asignada.
Cada grupo tenía un cuestionario con preguntas sobre nuestra playa, que teníamos que ir respondiendo a lo largo de la mañana, según si estábamos en la zona supra-litoral (arena seca) o en la zona meso-litoral (arena mojada). La meso-litoral, era bastante estrecha, ya que la gran subida de la marea producida vario días anteriores, había producido que la cantidad de arena mojada aumentara.
Cuando todos los grupos terminamos de investigar nuestra zona asignada, nos reunimos en el punto de encuentro, ya que era al lado de la torre de vigilancia.
Ahora tocaba descansar y disfrutar del paisaje. Todos ya cansado nos estiramos en la arena tomando el sol, otros jugaron al fútbol, también se hicieron fotos, un poco de futing...en fin, que estuvimos muy entretenidos, la mayoría.
Mientras nosotros hacíamos esto, los dos maestros que nos acompañaban, Antonio e Ildefonso, se tomaron su tiempo libre, también, y fueron a tomar un refresco o a pasear.
La playa estaba magnífica, dentro de lo que cabe, claro. En comparación con otros años estaba bastante limpia. Esto se debe a que basureros de Isla Cristina, subido en un tractor con un remolque, recogían toda la basura, tanto natural, como los palos o cañas arrastrados por la marea, como basuras vertidas por los seres humanos.
Esta actividad duró desde las 10 de la mañana, que partimos en un autobús desde el centro escolar, hasta las 2 de la tarde aproximadamente, que llegamos al centro, en autobús también.

Opinión: Ha sido una actividad magnífica. Es una pena que algunos alumnos no hubieran acudido porque se han perdido un buen rato.
Me ha gustado mucho, en ningún momento me he aburrido. He aprendido cosas nuevas y ha sido muy divertida


By: Aleejaandraa! (:

jueves, 17 de marzo de 2011

Día de las abuelas! (:

Día de las Abuelas :)

*El día 17 de marzo de 2011, vinieron a hablarnos sobre la vida hace 50 o 60 años aproximadamente, 6 abuelas: Las de Lidia: Irene y Manuela; La de Ramón: Manuela; La de José Miguel: Florencia; Y la de Marina y Clara; Pepa.
Éstas 6 señoras, nos han aportado mucha información sorbe los tiempos aquellos.
Nos han hablado sobre como pasaron su infancia, las cosas que hacían en sus tiempos libres, como se transportaban de un lugar a otro, dónde se encontraba el teléfono en el pueblo...
También nos han contado que los profesores, castigaban a los niños dándoles brazos en las pantorrillas cuando se comportaban mal.
Nos han contestado a algunas dudas que preguntamos, y una de ellas era que que preferían, la juventud de ahora o la de antes. Ellas contestaron que la de antes, porque la de hoy en día era un poco libre, es decir, los niños tienen mucha libertad proporcionada por sus padres, y esto produce que hagan cosas que no se deben hacer a éstas edades.
Contaros varias anécdotas divertidas.
También, la mayoría de ellas no han contado que con poca edad, alrededor de los 11 aproximadamente, comenzaban a trabajar porque necesitaban economía en sus hogares para poder galagapear como podían.

Opinión: Me ha resultado muy divertida ésta experiencia porque me han informado de cosas que no sabía. Ha sido muy entretenido escucharla y hemos teniado muy buena presencia. Me gustaría que este pequeño homejane se volviera a repetir con otros familiares para recordarles que si nos acordamos de ellos. Ha sido una buena experiencia la verdad.


By:Alejaandra! (:

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tabla de conocimientos de la utilización de aparatos (:

Tabla de conocimiento de la utilización de aparatos:
 




*En esta tabla representamos, divididos en varios grupos: Por edades, y por género (masculino y femenino) en el eje de la izquierda (vertical); y en diferentes electrodomésticos y en si sabe la persona o no utilizarlo Si y No, en el eje superior (horizontal). Cada alumno de la clase ha elegido unas 10 personas conocidas, que en total hacen unos 150 personas.
A continuación, adjunto unas conclusiones que saco de la tabla:
Conclusión: Primero voy ha hablar de los aparatos modernos: PC, móvil y DVD:
Podemos observar, que no hay diferencia entre el número de mujeres y hombres que saben utilizarlos, sino en las cifras de las edades. Ejemplo: Un ordenador (PC) lo usan más las personas comprendidas entre los 20 y los 40 años, que las personas comprendidas entres las edades de 40 a 60 años. Esto se debe a que los ¨jóvenes¨ prestamos mucha más atención en los aparatos que están de ¨moda¨ para mostrar una imagen más ¨culta¨. Ahora voy ha hablar en los aparatos de limpieza: Al contrario que en la primera conclusión, podemos observar que ahora, la diferencia está entre mujeres y hombres. Ejemplo: La lavadora; hay mñas muejres (en todos los grupos de edades) que saben utilizar la lavadora que hombres. Ésto se debe al machismo, PIENSO YO, porque desde la antigüedad, la parte de ¨limpieza¨, digamos, está asociada a la mujer, evidentemente, es una idea equívoca.    


By: Aleejandra! (:     

Charla: El tabaco (:

EL TABACO

El día 16 de marzo de 2011, Inma, que ya la conocemos, vino acompañada de Miguel Ángel, un interesado sobre este tema.
Éste, nos habló sobre los problemas tanto físicos como síquicos que trae el tabaco.
No ha hablado de los porcentajes que hay de fumadores y de la edad aproximada en la que los jóvenes comienzan a fumar.
En el fondo, todos ellos son tontos, puesto a que lo hace porque se creen mas guays, o porque piensas que van a tener más popularidad cuando fuman.
Como bien he dicho al principio de esta frase, en el fondo son tontos, porque a la hora de fumar ni piensan en la cantidad de productos perjudiciales que se están inyectando al cuerpo, por ejemplo, al año, los fumadores, se introducen al cuerpo un cuarto de litro de alquitrán (cantidad necesaria para asfaltar una calle).
También nos han informado de que el tabaco es la mayor causa de muertes:
*Un 1% de muertes es producida por drogas.
*Un 2% de muertes es producida por el sida.
*Un 20% de muertes es producida por accidentes de tráfico.
Y por último...Un 150% de muertes es producida por el tabaco.
Nos ha mostrado una foto de el aspecto interior y exterior del cuerpo de un fumador, con los canceres correspondientes a cada órgano afectado.
También, nos ha mostrado fotos de famosos, queriendo decir, que también jóvenes empiezan a fumar porque ven en series famosas, a famosos fumando, que segruramente en el fondo fuman en la serie porque es su papel, pero en la realidad no.
Y por último, también nos ha mostrado vídeos de dibujos animados en los que solo fumaban.
Fumar, ¨nos come el coco¨, es decir, nos hacemos ideas falsas de que el tabaco nos tranquiliza, por ejemplo.

Opinión: ha sido una charla bastante interesante, me ha gustado mucho puesto a que nos ha informado de temas muy entretenidos. En ningún momento me he aburrido. Ha sido muy amena, no se ha parado en ningún punto, por lo tanto no ha sido pesada. Me gustaría que nos dieran más charlas de este tipo.

lunes, 14 de marzo de 2011

Informe sobre mi Abuela y sus tiempos! (:

DÍA    DE    LAS    ABUELAS.

*Mi abuela se llama Antonia Rodríguez Flores, tiene 74 años y vive en La Redondela desde pequeña.
Me ha contado que en sus tiempos, los niños/as comenzaban a ir a la escuela a partir de los 6 años, hasta los 14.
En aquellos tiempos, había pocos colegios en la provincia, y en La Redondela había uno, pero no tenía nombre.
Se encontraba en la plaza del concejo, donde se sitúa el actual ayuntamiento del pueblo.
En su niñez, los niños y niñas no tenían grandes medios para entretenerse ni tenía aparatos electrónicos, pues la tecnología, evidentemente, estaba poco avanzada.
Sin embargo, estaban acostumbrados/as a pasar un buen rato con cualquier cosa a la que la daban una utilidad impresionante.
Por ejemplo: Con un simple palo de un árbol, podían llegar a entretenerse durante toda la tarde, jugando sin parar a esconderlo y encontrarlo.
A parte de éste juego, también practicaban algunos más como el escondite, los botones, la comba...
Como bien he dicho antes, a la escuela se iba desde los 6 hasta los 14 años.
A partir de esa edad, todos los niños y niñas tenían comenzar una etapa muy diferente: el trabajo.
A pesar de que eran todavía bastante jóvenes, debían de trabajar constantemente para ayudar a su familia en la actividad económica.
Los mayores lugares de trabajo eran: El campo: donde cultivaban alimentos como fresas, naranjas, aceitunas...; Una fábrica de sardinas en Isla Cristina...
Cuando pasaban esta etapa, llegaba otra nueva: Tocaba independizarse.
Alrededor de los 18 o 20 años, los jóvenes iban teniendo parejas.
Cuando ya tenían (ambos) dinero suficiente para comenzar una vida independientemente de sus padres, se iban a vivir juntos.
El hombre, era el que acudía al trabajo, y, mientras tanto, la mujer hacia las labores de casa.
Mi abuela me comentó, que ella en su casa, cosía ropa de la gente que lo necesitaba, y así podía ir ayudando económicamente en su hogar.


By: Aleejandraa! (: