lunes, 20 de diciembre de 2010

El puente del Alamillo :)

El puente del Alamillo es un puente atirantado que se sitúa en la Espo Sevilla (Andalucía, España).
Este puente cruza el río Guadalquivir.
Fue diseñado por Santiago Calatrava, ya que es un arquitecto que ha elaborado muchísimos edificios abstractos, por así llamarlos.
Se conmenzó a construir en 1987 y se terminó en 1992.
Se construyó para permitir el acceso a la Isla de Cartuja.
Mide 250 metros de longitud.
Está construido con acero y por él pasan vehículos.


viernes, 17 de diciembre de 2010

El palomar en ¨La huerta Noble¨, La Redondela. :)

* El Palomar *

En La Redondela (Huelva), se encuentra el Palomar más grande y extenso de Europa, situado en la Huerta Noble, (camino de la estación).
Éste monumento es del siglo XIIX.
Millones y millones de palomas habitaron sus 9 calles con innumerables nidos.
Hoy en día, hay menos palomas que hace años, porque por lo que me han informado, no echaban de comer en los nidos los monjes que vivían en él.
Éstas palomas no eran normales...sino que eran palomas mensajeras.
Hoy por hoy, podemos observar cuando nos adentramos en el...que cientos de matas de ortigas, de 1 o 1'5 metros, han invadido sus calles, impidiendo el paso de cualquier persona sin protección al adentrarse.
Hay paginas en internet, que efectúan mi información aproximada.






By: Alejaandraa Moorón :)

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Informe sobre el Desierto del Sáhara. [:

EL DESIERTO DEL SÁHARA.

-Desierto situado aproximadamente en el norte de África

*Sus temperaturas:
-La temperatura media en éste desierto tan conocido, está aproximadamente entre los      
 40ºC y 45ºC.
 Siendo uno de ellos en los que los día matienen una temperatura de 42ºC o 44ºC 
 aproximadamente y en las noches, el desierto es sometido a temperaturas bastante
 variadas con respecto a las temperaturas del día (16ºC-21ºC)

*Sus habitantes:
-En éste tipo de desiertos, centrándonos en la fauna, habitan mayoritariamente,  
 animales capaces de sorportar las temperaturas que se les hechan encima.
 Ejemplo: Camellos, dromedarios...
 Dirigiéndonos a la flora, nos podemos entonctrar encontrar con vegetación que 
 cumplan las mísmas características aproximadamente como las de la fauna.
 Ejemplo: Cactus.
 Y por último nos vamos a centrar en las personas, en su forma de vida allí y en sus 
 viviendas.
 Por las grandes variaciones de temperaturas que en él se producen, en este tipo de
 desiertos no es común que vivan personas, pero hace muchos siglos varias culturas
 han vivido en el desierto. 
 Las pocas personas que han sido capaz de soportar las extremadas temperaturas, 
 son personas de África que mantienen sus vidas con poca disposición de elementos
 buenos.
 Se mantienen de la caza y pesca en algunos oasis que encuentran y visten con telares
 que ellos fabrican, o con pieles de las mismas presas que cazan.
 Viven en humildes moradas como chozas hechas de palo donde no se pueden 
 adquirir buenas temperaturas porque no están bien aisladas.

                           

viernes, 10 de diciembre de 2010

Dia Mundial de la declaración universal de Los Derechos Humanos.

¿Qué es?

El Día Mundial de la declaración de Los Derecho Humanos, es el día en el que los países fundadores de la Organización, acordaron impedir el 10 de Diciembre de 1948, en París, que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se volvieran a producir.

A demás debes saber que...

Introdujeron este proceso para que las medidas tomadas en la Política fueran asentadas con mayor lógica.
A esta declaración, se unieron bastantes países que prometieron cumplirla bajo cualquier concepto decidido.
En este día celebramos que todos tenemos los mismo derechos y deberes que cualquier otro ser humano.
No se escoge este día para que todos y todas cumplamos los mandatos y las órdenes políticas, sino para que también se cumplan las órdenes de todo aquel ciudadano que la desee.
Hasta el día de hoy, los derechos y deberes de los ciudadanos tanto como los derecho y deberes de los políticos, han sido cumplidos, mayoritariamente, como se acordaron en este día tan señalado de 1948 en París.
Los derechos exigen obligaciones, y las obligaciones están para cumplirlas.



 

viernes, 19 de noviembre de 2010

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Ruta en bicicleta por la vía verde. Alejandra :)

 RUTA EN BICICLETA POR LA VÍA VERDE

~ RESUMEN~ 
Ayer, día 10 de Noviembre, los alumnos de 2º ESO, junto al tutor del curso, realizamos una ruta en bicicleta por la vía verde, desde La Redondela hasta Ayamonte.
Partimos a las 11 y media aproximadamente y nos volvimos al centro cuando lleguemos un poco menos de Ayamonte sobre las 13 y 15.
Durante el trayecto hicimos varias paradas, para descansar, para hacer fotos, para beber agua...etc.
Una de las paradas la hicimos en el molino de marea de Pozo del Camino, y estuvimos observando a dos pescadores que estaban pescando alisa, róbalo, lenguado...con unas redes en las que se enganchaban los peces cuando subía la marea, y cuando esta bajaba, los podían coger.
En el camino de vuelta, cada uno podíamos ir al paso que quisiéramos, y para hacer un recuento y asegurarnos de que estábamos todos, hicimos dos paradas solamente: una otra vez, en el molino de marea, y la otra en la gasolinera.
A partir de la último parada, de nuevo ívamos cada uno a nuestro paso, y quedaríamos en el polideportivo de La Redondela, para ya partir todos de ahí hacia el centro, y con esto, finalizar la ruta.

~ OPINIÓN ~ 
-Me ha gustado mucho, porque me he reido mucho, he descubierto cosas cosas como lo de la pesca con redes, me lo he pasado bastante bien, a pesar de que me he cansado muchísimo, pues mi cuerpo no está acostumbrado ha hacer rutas en bicicletas tan largas y algo pesadas como esta.